Los bares del Casco Viejo y el Ensanche se suman a los pictogramas de ANA

Conce de los Reyes (del bar Catachú) con su bebé y Amaya Ariz (presidenta de ANA). cedida

Bares y restaurantes del Casco Antiguo y el Ensanche de Pamplona se han sumado en las últimas semanas a la campaña de pictogramas que desde hace unos meses lleva a cabo la Asociación Navarra de Autismo

En total, 3.000 lugares en Navarra han colocado sus pictogramas a una altura máxima de 1 metro y 20 centímetros, como indica la presidenta de ANA, Amaya Ariz: "Los pictogramas deben colocarse a la altura de los ojos de un niño entre cuatro y ocho años".

Una vez colocados, apunta Ariz, desde la asociación y las propias familias de los pequeños que sufren autismo "se realiza una intensa intervención terapéutica yendo a los lugares señalizadas con estos pictogramas". Además, añade, se trabajan las familias semánticas para ampliar el vocabulario y la comprensión de estos niños.

En el caso de los bares y restaurantes, la colocación de los pictogramas ayuda a hacer estos lugares menos hostiles para las personas con autismo, que por otra parte suelen tener problemas de restricciones e hipersensibilidades alimentarias. 

El proyecto 'Entiende tu ciudad con pictogramas' ha sido, explican desde ANA, "una labor de hormiguitas en la que, llamando puerta tras puerta", se ha conseguido el apoyo de casi 3.000 lugares públicos y privados de Navarra.

Los pictogramas son signos que, a través de una figura o de un símbolo, representan una realidad. Sirven para que las personas con autismo vean el mismo pictograma en su agenda diaria y en el lugar al que van, además de para sensibilizar a la población sobre el autismo.